Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2013

La comunidad


Cuando hablamos de Alex de la Iglesia en su labor como director es inevitable relacionarlo con el humor negro. "La comunidad" ( 2000 ) es un claro ejemplo de su estilo. En la misma estela que "El día de la Bestia" ( 1995 ) y menos catastrófica que su obra prima "Acción Mutante" ( 1993 ), fue sin duda lo que dio un lugar al cineasta bilbaíno en la élite del cine español. Una comedia sin tapujos que retrata de manera satírica lo más profundo de la codicia y la ambición.



Julia (Carmen Maura) es una mujer a quien la suerte no le ha sonreído, trabaja como vendedora de pisos para una agencia inmobiliaria y tiene un marido (Jesús Bonilla) negativo y mediocre.

Un día, enseñando un viejo apartamento del centro de Madrid encontrará 300 millones de pesetas, lo que puede cambiar su desdichado futuro para siempre.


Antes de ello tendrá que enfrentarse a la ira de la comunidad de codiciosos vecinos, que encabezada por un administrador sin escrúpulos llamado Emilio ( Emilio Gtz Caba ), hará todo lo posible por hacerse con el botín. La mujer pasa por una serie de trampas, obstáculos y peligros, situaciones de las cuales muy difícilmente podrá salir.



Desde luego, "La comunidad" ofrece algo muy importante en una película, complejidad desde algo aparentemente simple. Es increible como durante la película nos podemos enfrentar tanto a situaciones de comedia, de terror y de acción por momentos.

El filme cuenta con personajes carismáticos e imborrables, Maura está increible y el elenco de secundarios lo borda, en especial Charly ( Eduardo Antuña ).


SEGUN DOOBY:

Una buena comedia española que indaga en temas profundos, quizá algo difuminado por el carácter satírico de la trama. Buen rato asegurado con un humor negro muy personal.

LO MEJOR:

El reparto, perfectamente escogido. Homenajes a Hitchcock para reconocer y el toque marginal "by De la Iglesia" que tanto ha dado. Sabe combinar a la perfección el suspense propio del thriller con la acción y el ritmo.

LO PEOR:

Se hace previsible en un final. Innecesariamente exageradas algunas escenas.


NOTA: 7

25 de octubre de 2012

Primer




Shane Carruth nos dejó en 2004, a modo de director, actor y guionista, una de las obras de cine independiente estadounidense más transgresoras de los últimos años. Con una historia difícil de hilvanar, a ratos irritante, "Primer" se ha consolidado como una película de culto underground que muy pocos conocen, pero que desde luego, no deja indiferente.




Cuatro hombres trabajan en un garaje construyendo e ingeniando aparatos altamente complejos. Por accidente, dos de ellos ( Carruth y David Sullivan ) descubren una máquina que posee un mecanismo dotado de poderes fuera de la comprensión. Se trata de un hallazgo que podría sin duda cambiar el mundo, pero que pondrá a prueba la relación de amistad entre sus inventores, al mismo tiempo que éstos intentan dar con una explicación para su invento.


La trama se va complicando, y a veces resulta confusa e irritante. "Primer" es un reto al espectador. Obliga a reconstruir las piezas al mismo tiempo que se sigue desarrollando con nuevas incógnitas. Un film que provoca total división de opiniones, en cualquier caso: una experiencia diferente.



SEGÚN DOOBY: 

Desafiante en su impenetrabilidad. Puedo decir en alto que me sentí tonto viendo "Primer". Un puzzle que nunca llegas a completar del todo. Aún desde la inopia, me fascinó e hipnotizó. Un buen antídoto para las superproducciones. Desde luego, no para todos los gustos


LO MEJOR:

Lo quieras o no, te acaba enganchando. Provoca un extraño sentimiento de dependencia mientras la ves ( muy pocas películas lo hacen ), quieres dar de una vez con la solución a todos los planteamientos. Diferente, arriesgada y muy original.
Con muy poco logra mucho, tan solo 7000$ de presupuesto.


LO PEOR:

Es confusa y rebuscada



NOTA: 7,5

27 de marzo de 2011

Black Swan ( Cisne Negro )

Cisne Negro ha revolucionado las taquillas en los últimos meses. Su apuesta por una mezcla entre surrealismo y drama le ha valido a Natalie Portman un Oscar a la Mejor Actriz de 2011.

Con solo 30 años, Portman se ha colocado como una de las mejores actrices del momento. Y no es para menos teniendo en cuenta su larga trayectoria, que comenzó a hacerse visible a principios de siglo con las nuevas entregas de Star Wars.




``Black Swan´´ cuenta la historia de Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York. Un día, consigue un importante papel en la obra El Lago de los Cisnes.La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las presiones del exigente director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno.
Pronto, Nina verá las consecuencias del estrés y tendrá serios problemas para discernir entre realidad y ficción.

A simple vista, podemos intuir en los primeros compases de la película, que se nos va a bombardear con arte y jerga propia del mundo de la danza artística. Pero nada más lejos, Cisne Negro se convierte en una historia de transformación, de presión psicológica y de lucha entre el Ying y el Yang ( entre el Cisne Blanco y el Nergro )




SEGÚN DOOBY:
LO MEJOR:

Es de destacar la interpretación de Portman. El siempre cumplidor Cassel ( Irreversible ) y la joven Kunis ( Book of Eli ) hacen también su trabajo.
Pero sin duda con lo que me quedo de la película es la habilidad para manejar la vida real y llevarla a la obra de teatro. El modo de combinar ambas para volver ``loca´´ a Natalie Portman.
No hace falta saber mucho de ballet, lo cual se agradece


LO PEOR:
Como todas las películas de este género, se hace lenta. Pero todo aquel que sepa esperar se verá recompensado ( incluso con creces )



NOTA: 7,5

2 de febrero de 2011

Los límites del Silencio ( The Unsaid )



Película de la Semana: 31-6 de Enero 2011

The Unsaid es una película dramática de 2001 protagonizada por Andy García, Teri Polo y Vincent Kartheiser y dirigida por Tom McLoughlin.

Michael Hunter (Andy Garcia) es un afamado psicólogo cuya vida profesional y personal queda hecha añicos después del trágico suicidio de su hijo. La trama se inicia cuando Barbara (Teri Polo), una ex-alumna de Michael, le pide que salga de su retiro para tratar a un joven, Tommy (Vincent Kartheiser), que vive en una residencia colectiva. Michael acepta leer el caso del chico, aunque al final acabará por tratarle de manera oficial.

Tommy es aparentemente normal, pero cuenta con un pasado que intenta reprimir a toda costa. El doctor Hunter intentará mediante diversas formas sacar a la luz su trágico pasado para que al cumplir los 18 años pueda iniciar una nueva vida fuera del centro.

Pronto, Tommy y Michael se hacen amigos, pero insconscientemente Michael sabe que es por que el chico se parece en muchos aspectos a su difunto hijo. Así, surgirá una relación médico-paciente que en muchos aspectos acabará perjudicando a Michael y desembocará en un drama psicológico



Aunque quizá la película es un poco efectista en el sentido de que hay una gran cantidad de tragedias que atraen la atención y se ganan al espectador, el argumento no está nada mal y se hace muy entretenida.






Trailer de la Película:





Según Dooby:

LO MEJOR:
Que es entretenida, no se hace pesada en ningún momento

LO PEOR:
Tira mucho de esa tragedia comercial para ganarse al espectador.

Según Mr. White:

LO MEJOR:
La forma en la que se nos narra la película, me explico, como suceden los acontecimientos, y los sentimientos que estos conllevan.

LO PEOR:
Opino igual que Dooby.

-----------

NOTA DOOBY: 6,5
NOTA Mr.White: 7

-----------

27 de enero de 2011

Battle Royale

Battle Royale es una de esas peliculas que gustan y disgustan con la misma intensidad, hacen fanáticos y detractores a partes iguales. Quizá sea por su brutalidad, por que es diferente o por que simplemente es una película que no se encuentra fácilmente. En cualquier caso, a día de hoy se ha convertido en una película de culto muy popular en Japón.





Battle Royale nos situa en un futuro distópico parecido al de ``Akira´´ ( película también japonesa ). Hay caos en las calles, desempleo y violencia en las escuelas. El gobierno decide sacar la alternativa ``Battle Royale´´. La operación elige al azar a una clase de un instituto del país y les traslada a una isla, donde deben realizar un macabro juego de supervivencia. Cada alumno es provisto con alimento y un arma con un único objetivo: Matar a sus compañeros en un periodo de 3 días. Además, son obligados a llevar un collar a modo de busca para determinar la situación de cada alumno en la isla.
Nanahara Shuya ( Tatsuya Fujiwara ) , protagonista de la película optará por permanecer unido a su compañera Noriko ( Aki Maeda ) e intentar pasar desapercibido, sabiendo de su desventaja inicial. Pero pronto es advertido de que si al pasar los 3 días no hay un ganador del juego, los collares de su cuello explotarán.



La película se estrenó en 1999 en Japón y llegó a Europa un año después, donde cogió una increible popularidad. Los directores decidieron hacer una secuela: Battle Royale II, pero no cosechó muy buenas críticas ni el éxito de la primera.





En mi opinión, Battle Royale es un film basado en el exceso y las suposiciones. Para muchos, la brutalidad y la sangre serán sus puntos fuertes. Realmente la historia tiene un argumento no visto hasta ahora, y mira que es sencillo. Adolescentes en una isla obligados a matarse entre ellos. Una serie de condicionantes: el arma, el instinto, el sentimiento de individualidad o de grupo...
Sin duda eso hace que la película tenga un toque muy singular. Tengo que decir que si la película hubiera sido americana probablemente habría sido una obra maestra de ficción y no tendría esos puntos raros del cine asiático.

Aún con eso, la película es muy recomendable


Trailer de la película:






Según Dooby:

LO MEJOR:
El argumento es bueno, y el desarrollo de la película es entretenido. Las actuaciones son más que aceptables, aunque algun alumno parezca sacado de un comic.
Muy entretenida

LO PEOR:
Que se apoya mucho en la sangre y la violencia. Para algunos un fuerte, para otros algo evitable. Hay que pensar que la película nos sitúa en un futuro con esas características.


NOTA DOOBY:: 7

25 de enero de 2011

Cry Wolf, la No-Tan-Clásica película de terror adolescente

Película de la Semana: 24-30 Enero 2011 Cuando me acomodé ayer a la noche en un apañado mini-cine casero para ver Cry Wolf y vi los primeros minutos de la película me hice una idea preconcebida:

Terror, Universitarios, Asesino...


Esta película ya la he visto, solo que en otras ocasiones llevaba diferentes títulos como Scream, Se lo que hicisteis el último verano, Cherry Falls ( El asesino de vírgenes ), Destino Final...y la lista sigue


Sin embargo, hoy puedo darme una buena torta por eso.



Owen Matthews ( Julian Morris ) llega a la universidad de Westlake, donde una chica acaba de ser asesinada por motivos aparentemente desconocidos. Tras juntarse con el grupo de su compañero de habitación, Owen pone en evidencia su habilidad para engañar. Cualidad que comparte con Dodger ( Lindy Booth ),una integrante del grupo.
Aprovechando el reciente asesinato, el grupo decide crear un asesino ficticio llamado El Lobo ( The Wolf ), presunto autor de los hechos y asesino en serie, a modo de broma pesada.
Un correo electrónico es circulado por la universidad para advertir de que el asesinato de El Lobo, es el primero entre tantos que tiene pensado para los miembros de la universidad.
Todo parece salir según lo previsto, hasta que un día, Owen recibe varios mensajes amenazantes de un usuario desconocido que se hace pasar por el asesino en serie.
Todos los integrantes del grupo tienen una coartada y aseguran haber estado ocupados mientras esos mensajes eran enviados, lo que hace que Owen empiece a pensar que quizá la broma se les ha ido de las manos.





El resto de la película transcurre con normalidad. Tiene sus tintes de suspense, de intriga y de terror adolescente que hacen que te quedes pensando: ``Ese será el siguiente´´, ``El es el asesino´´.

Lo típico


Pero lo que realmente sorprende y hace que tu valoración de la película incremente de golpe, es el desenlace. Un final original que hace que no sea la clásica película de adolescentes asustados y que van muriendo uno detrás de otro.

Según Dooby:

LO MEJOR:
Dentro del género, es una de las películas más entretenidas que he visto. Un final brutal
LO PEOR:
Pese a que el final no es muy previsible, este tipo de películas se me hacen muy parecidas. Eso sí, no le quito ningún mérito. Para los amantes del género se convertirá en un clásico inmediato

Según Mr. White:

LO MEJOR:
El final, ya que explica detenidamente los cabos suelto de una manera original, y a su vez se explica el por qué de ese final.
LO PEOR:
Es la típica película de adolescente pero con un final alternativo.
----------------------------
NOTA Dooby: 6
NOTA Mr.White: 5.75

Memento (Recuerda)

Memento:

Christopher Nolan, es sin duda uno de los directores de actualidad, al cual  le preceden unas magníficas obras, a citar: "El Caballero Oscuro", "Batman Begins" y la más actual, "Origen".

Memento es una más, pues su intenso comienzo dejaría a cualquiera tumbado en el sofá absorto mirando al televisor, esperando que este film continúe igual que empezó. Hay un constante flujo de información que nos llega, y el problema es que mucha no sabemos interpretarla o simplemente se nos olvida.        

  Leonard ( Guy Pearce ) vive con la esperanza de encontrar al asesino de su mujer.Pese a sus grandes dotes de investigación, cuenta con un pequeño problema de memoria a corto plazo. Aprende a no fiarse de si mismo, a no fiarse de la memoria, y a no fiarse de nadie. Y cuanta razón tiene, uno no puede fiarse ni se su sombra.

La verdad sobre este film recae en su final, pues no solo te aclara la verdad sobre todo, sino que te abre más caminos posible, y esto es lo que nos saca de nuestras casillas y nos motiva a pensar más, aunque llegado este punto puede que tu mente este saturada de información.

¿Quien es Quien?¿Por qué? Son preguntas que te irán, y me fueron, surgiendo a lo largo de la película, aunque no os preocupéis, como bien dije antes, tienen respuesta.
Esta película transcurre en forma de escenas que narran el argumento de forma desordenada, concretamente atrás en el tiempo, en forma de Flash-Back.
Y es por esto que te mantiene en un constante suspence, pues no sabes que ocurre, pero tampoco el por qué.
Platón: "Los Sentidos alteran la realidad, nos engañan constantemente."

Mr. White:
 Realmente y de todo corazón recomiendo esta película, siempre y cuando tengais ganas de pensar, pues es una "peli" que hay que tener ganas de verla.

LO MEJOR:

Que simplemente es una obra maestra, te entretiene, te hace pensar, y sobre todo te hace ver aspectos de la vida que uno no está acostumbrado a ver.

LO PEOR:

Que como he dicho, hay que tener ganas de ver una película así.

Dooby:
LO MEJOR:
Es original , aunque quizá rebuscada. Es un ejercicio de paciencia e inteligencia continuo que poca gente será capaz de seguir.
LO PEOR:
Acabas con una olla a presión por cabeza, no apta para todos.
----------------------------------------------------------------------------
NOTA:

Mr. White: 8
Dooby: 8,5
-------------------------------------------------------------------------------

Guy Pearce: "Todos necesitamos recuerdos para saber quienes somos".

24 de enero de 2011

Eyes Wide Shut ( Ojos Bien Cerrados )




La última obra de Stanley Kubrick, que ya a finales de siglo era sin duda una leyenda viva del cine y un ejemplo a seguir, obtuvo críticas de todos los colores

Tenemos que tener en cuenta que durante los últimos años de Kubrick, la prensa rodeó al cineasta cubriéndolo de rumores y difamaciones acerca de su misantropía y su retiro del mundo público.
Quizá el hecho de que los intervalos entre sus últimas películas fueran cada vez más largos o que su personalidad fuera cada vez más perfeccionista ( véase en Barry Lyndon-1975 ) incitó a los periodistas a crear este aire contaminado sobre él.


Si uno conoce a Kubrick sabe que es directo, expresivo, perfeccionista y en ocasiones realmente enigmático. Digamos que la obra de Kubrick cuenta con esas características ya de por sí.
Pues bien, Eyes Wide Shut cuenta con un añadido más, es una película tranquila ( en ocasiones lenta ) y evidentemente no para todos los públicos.
No me refiero a los claros contenidos sexuales de la película, sino a que sólamente los fanáticos de Kubrick la verán como una obra maestra.

La historia transcurre alrededor del afamado doctor Bill Harford( Tom Cruise ), que mantiene una vida estable y confortable con su hija y su esposa Alice ( Nicole Kidman )
Por casualidades del destino, Harford descubre lo que parece ser una secta de caracter hedonista, por la que se ve embriagado. A partir de este hecho, Harford se enfrentará a sí mismo y se verá obligado a elegir entre los placeres sexuales y la estabilidad.





Podría decirse que es la peli porno ( con todos los respetos ) de Kubrick. Pero quedarme ahí sería algo simplista. Como muchos otros podría decir que Stanley era ya un viejo verde perfeccionista con ganas de echar su última canita al aire ( creedme, lo he leído ), pero eso sería perderle el respeto a uno de mis directores favoritos.

También se hicieron chistes acerca del título: Ojetes Bien Cerrados, por la alta cantidad de escenas sexuales


A mi me parece una obra conseguida, cuidada como toda película de Kubrick y quizá muy enigmática. Sus intenciones quedan muy ocultas y dejan mucho que pensar al espectador. A mi, personalmente, y quizá por que la vi con mucho cariño me pareció una gran película, que deja un buen sabor de boca y que finaliza una trayectoria envidiable


Según Dooby:

LO MEJOR:

Tiene una lentitud que atrae ( a algunos les dormirá ) y que te mantiene intrigado.

LO PEOR:

Hay que tener mucha paciencia para no rendirse al verla

-----------------

NOTA:: 6,5


-----------------


Trailer de la película: